Cuba, Trinidad, Viajes

Viajar a Cuba: Trinidad y su encanto colonial.

Siempre que viajamos a Cuba intentamos organizar una escapada a Trinidad, ubicada en  la provincia de Sancti Spíritus, en la zona central de la isla. Porque además de conservar  allí buenos amigos y de comer una de las mejores langostas del país, Trinidad  tiene para mi un aroma especial, que se respira tan solo pisar sus adoquines de la colonia.Es uno de esos sitios pequeños y pintorescos que puedes recorrer andando, sus rincones, su gente,  y su vasta historia conquistan al viajero desde el minuto cero. 

Este municipio tiene un casco antiguo precioso, rodeado de calles empedradas de la etapa colonial; su casas  coloridas con techos de tejas rojizas albergan  cultura y tradición. Muchas se han convertido en museos. Trinidad fue una zona que se destacó principalmente por la industria azucarera y sus muchos ingenios, los cuales enriquecieron a los terratenientes de la época (mitad del siglo XIX), de ahí sus espléndidas casonas y palacetes. La llamada Villa de la Santísima Trinidad fue la tercera villa que fundó Diego Velázquez en Cuba en nombre de la Corona Española. Trinidad además está ubicada en un enclave privilegiado, entre el mar y la montaña .¿Os apetece  conocerla?

Mapa de Cuba
Mapa de Cuba, en el centro la provincia de Sancti Spíritus.

La mayor parte de los viajeros que eligen Cuba como destino, imaginan pasear  por La Habana Vieja y su malecón, o  bañarse en las playas de Varadero y  Cayo Santa María, esperan disfrutar de la música, el baile, y de toda la historia que envuelve a  mi tierra natal; sin embargo muy pocos conocen o me han preguntado alguna vez por Trinidad, por eso esta entrada quiero dedicarla a enseñaros un poquito más de este municipio en el centro de Cuba, que ostenta el  mérito de ser  una de las ciudades coloniales mejores conservadas de toda América, motivo por el cual  en el año 1988 fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Calles Trinidad Cuba
Calles de piedra de la etapa colonial en Trinidad, Cuba.

 

Plaza Mayor de Trinidad Cuba
En la Plaza Mayor de Trinidad, en Cuba.

¿Cómo llegar a Trinidad en Cuba?

Una vez que estas en Cuba viajar a Trinidad es realmente fácil, a pesar de que el transporte es uno de los grandes problemas que tiene el país. Como os comentaba anteriormente Trinidad está en el centro de la isla, así que  para muchos es un sitio de paso, dos o tres días es suficiente, aunque hay quien permanece toda una semana allí.

La verdad es que Trinidad enamora, parece que el tiempo se hubiese detenido en ella, incluso puedes creer que estás en el set de una película antigua.Tampoco voy a engañaros;  toda Cuba suele trasmitir esa sensación de estar ¨varado en el tiempo¨.

Viajar a Trinidad, en Cuba.
  • ALQUILAR COCHE EN CUBA

Una opción sería alquilar un coche para ir a Trinidad o a cualquier otro lugar, en este caso ya os digo que preparéis el bolsillo, en Cuba existen muy pocas agencias y podría deciros que hasta pocos coches, lo cual hace que los precios sean desorbitados.Otra cosa a tener en cuenta es que conducir en Cuba es ¨una locura¨, incluso los propios cubanos que viajan allí muchas veces prefieren no hacerlo; tened en cuenta que la señalización que veréis es la justa, no hay tampoco ningún tipo de educación vial en la población, con lo cual la gente va por la calle como si fuese ganado, apenas existen pasos de peatones, cuando fui en octubre del 2017 ni siquiera yo me atrevía a cruzar la calle.

El estado de las autopistas y carreteras tampoco es el más adecuado, hay escasa iluminación, tramos con agujeros y mucha dificultad, salvo algunas que están expresamente preparadas para el turismo como es la carretera a  Cayo Santa María. Francamente no os recomiendo conducir en Cuba, pero si aún así os parece la mejor opción hacedlo extremando precauciones, nada de conducir por la autopista de noche, más de un turista ha muerto empotrado contra el  ganado suelto, incluso parece que a las vacas cubanas  les gusta pastar en el cemento.

  • VIAJAR A TRINIDAD EN BUS 

Desde ya es la opción que os recomiendo para viajar a Trinidad (o a cualquier parte),el bus turístico o la llamada VIAZUL,es un bus que suele estar en buen estado y cuenta con aire acondicionado (cuando no está roto).Este recorre prácticamente todas las ciudades del país, por su precio tristemente no todos los cubanos pueden permitírselo, pero para cualquier turista tiene tarifas muy económicas y es de los pocos servicios que por experiencia sé que funcionan bastante bien.Os dejo este enlace muy útil VIAJAR EN VIAZUL con rutas y precios aunque están en USD, en euros es un poco menos.

No lo confundáis con el clásico bus normal, que será aún más barato eso sí, pero iréis como sardinas en lata, ahogados de tanto calor y sin saber a que hora llegaréis a vuestro destino.Aunque aquel que quiera vivir la realidad cubana que se suba y experimente la aventura de viajar en una ¨guagua cubana¨.

  • TAXIS Y BOTEROS EN CUBA

Como en el resto del mundo en Cuba tenéis taxis oficiales registrados, con su taxímetro encendido desde el minuto uno, son seguros y fiables dentro de lo que cabe; podéis utilizarlos aunque son bastante caros, sin hablar de algún taxista listo que querrá estafaros, aunque esos los hay en todas partes del mundo. Pueden ser una opción para cortas distancias, nada recomendable para viajes largos salvo que tengáis un presupuesto muy elevado.

Ahora, podéis contratar un BOTERO, que no es otra cosa que un taxista particular,una persona que tiene su patente y paga sus impuestos, estos suelen tener tarifas muchísimo más económicas que los ¨taxis oficiales¨, siempre deberéis acordar precio antes de subiros para que después no haya sorpresas.Muchos boteros conducen coches antiguos y Trinidad está llena de ellos.

Coche antiguo trinidad Cuba
Taxi particular en Trinidad, Cuba.
Taxi Trinidad Cuba
Taxi en Trinidad, Cuba.

Otras opciones de transporte que encontraréis en Trinidad y en otras ciudades de Cuba son los carretones de caballos, en efecto, iréis en una carreta tirada por caballos, de este tipo de transporte hay distintas variantes, los más llamativos y ¨caros¨ son los quitrines que los veréis sobre todo en la ciudad de La Habana y en Varadero.Si viajáis con niños tenéis que subiros a un cocotaxi cubano, para pequeñas distancias están bien y no son muy caros. A mi hija cuando era más pequeña le encantaba  ¨conducir ¨ el   cocotaxi (solo para la foto).

cocotaxi en cuba
Coco-Taxi en Cuba.

Otra opción también muy popular es el ¨bicitaxi cubano¨.El cubano es muy ingenioso, en medio de tantas dificultades con el transporte en la isla surge el bicitaxi, el nombre lo dice, mezclas una bicicleta con la idea de un taxi y ya lo tienes.Los conductores no necesitan ir al  gimnasio, eso queda claro.

bicitaxi-cubano-viajar-Trinidad-Cuba
Bicitaxi cubano en Trinidad, Cuba.

QUE VER Y HACER EN  TRINIDAD

Pues algo que me gusta mucho de Trinidad es que hay muchas opciones  y todas buenas, si os apetece ir a la playa  tenéis muy cerca playa Ancón o  playa La Boca, cualquiera os va a gustar muchísimo.

Playa Ancon en Trinidad Cuba
Playa Ancón cerca de Trinidad, Cuba.

Recorrer toda Trinidad andando es muy recomendable, empezando por toda la zona vieja, hay que ver la Plaza Mayor  que os da la sensación de haber viajado en el tiempo, en el recorrido encontraréis diferentes museos; el Museo Romántico y el Museo de Arquitectura Colonial.Tenéis también que visitar la Iglesia de la Santísima Trinidad del siglo XIX. De camino podéis parar a tomar un cafecito  en el Café  Fortuna, su techo está decorado curiosamente  con billetes.

Plaza Mayor en Trinidad Cuba
Recorriendo el casco histórico de  Trinidad, Cuba.
cafe la fortuna en Trinidad
Café Fortuna en Trinidad.

La música envuelve toda Trinidad, siempre encontraréis trovadores a pie de calle.Si queréis disfrutar de buena música popular y algún que otro mojito, os sugiero visitar  La Casa de la Música, donde se reúnen artistas de todo el país. Para la noche otra alternativa sería ir a  Las Cuevas, es un club muy original  que está literalmente dentro de una cueva. El baile y la fiesta al ¨estilo cubano¨, está asegurado.

trovador en trinidad cuba
Músico cubano tocando en las calles de Trinidad.

Desde Trinidad os recomendaría hacer al menos dos excursiones, una al Valle de los Ingenios, hay una máquina de vapor de 1919 que funciona como tren turístico y que hace el recorrido aproximadamente en dos horas y media, hay también un tren local que va desde Trinidad hasta el valle, sino siempre podéis rentar un botero que os lleve.

La otra excursión que os propongo es a Tope de Collantes, un parque natural protegido  que está a unos 20km de Trinidad. El parque  tiene ríos, cuevas, cascadas, y saltos de agua, está por encima del nivel del mar así que  las vistas son espectaculares.Tanto el Valle de los Ingenios como Tope de Collantes fueron declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1988.

Tope de Collantes cerca de Trinidad Cuba
Tope de Collantes, cerca de Trinidad, Cuba.

Otra cosa que no debéis olvidar es pasar por  uno de los mercadillos de artesanía para llevaros algún souvenir, encontraréis muchas ideas originales, destacaría las pinturas llenas de símbolos cubanos, junto a las esculturas  talladas en madera, aunque siempre me traigo algo de  bisutería porque hay verdaderas bellezas.

mercadillo artesania cubana en trinidad
Mercadillo de artesanía en Trinidad, Cuba.

Trinidad es una ciudad que fomenta el continuo desarrollo cultural, es por eso que da la oportunidades a  jóvenes artistas, ya sean trovadores, pintores o fotógrafos como mi buen amigo y colega Sadiel Mebe, que  presentó allí  en la Galería de Arte   Benito Ortiz en la Plaza Mayor, su  exposición de fotografía ISLA-S . Aprovecho para  invitaros a conocer su trabajo porque considero que su visión es realmente buena.

fotografia-expuesta-trinidad-cuba
Fotografía de la Serie ISLA-S , expuesta en Trinidad por el fotógrafo cubano Sadiel Mederos.

Como este post  ya es un poco extenso prefiero más adelante compartiros otro con más información, incluyendo  una lista de hostales recomendados para alojarse en Trinidad y por supuesto sitios ideales para degustar comida típica cubana, o una buena langosta, o para tomar un rico cóctel tropical. Además os traeré muchas otras recomendaciones .

Si estáis organizando viaje a Cuba o lleváis tiempo pensándolo, os  animo de corazón, porque será una experiencia  increíble que os encantará y os dará una nueva perspectiva. Os prometo que el año que viene si al final ¨cruzo el charco¨ para ver a mi familia, volveré a sorprender a mis buenos amigos de Trinidad (siempre aparecemos sin avisar) y brindaremos  con un rico mojito  a vuestra salud. 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

10 comentarios en “Viajar a Cuba: Trinidad y su encanto colonial.”

    1. Gracias! Es una ciudad muy bonita con mucha historia y esta muy bien conservada, pero casi todos los turistas van a La Habana o a Varadero, muchos no la conocen. Ayer publique un post con ideas para sacar mejores fotos en los viajes, echale un vistazo y asi ves como saco mis fotos, por si te sirve de algo. Saludos!!!!

      Le gusta a 1 persona

    1. ohhhh que feliz me hace tu comentario!!! No te lo imaginas…. No pretendo ser famosa jajajaja, me conformo con que poco a poco lean lo que escribo, llevaba mas de diez años que no escribia ni Un email. Asi que grazie mille!!! Un abrazo…. Los errores son buenos, significa que eres autentico!!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s