Da igual que las botas de agua y el paraguas sean probablemente el outfit más habitual de esta ciudad gallega, que en la última década ha recibido a más de un millón de peregrinos y también a miles de turistas. Está claro que Santiago de Compostela es una parada obligatoria para quien visite Galicia, no en vano fue declarada por la Unesco en 1985 Patrimonio Cultural de la Humanidad. Visitar su magnífica catedral, perderse por sus callejones de piedra, comer pulpo y beber un buen vino, es algo que os recomiendo si visitan Santiago, es por eso que hoy os comparto toda la info de mi última escapada, para que tengáis una idea de qué hacer en Santiago de Compostela en dos días.
¿Cómo llegar a Santiago de Compostela?
LLegar a Santiago de Compostela es bastante fácil porque es una ciudad que está muy bien comunicada, os recuerdo que está ubicada en la provincia de La Coruña, en Galicia.
- LLEGAR A SANTIAGO DE COMPOSTELA EN AVIÓN
El Aeropuerto de Santiago de Compostela en los últimos años ha ganado bastante fama porque vuelan aerolíneas low cost como Ryanair, ofreciendo múltiples conexiones con ofertas muy atractivas. Así que viajar a Santiago de Compostela en avión podría ser una buena opción. Hay vuelos directos a Santiago de Compostela desde Madrid, Valencia, Tenerife, Mallorca, Barcelona, y muchos otros, tanto nacionales como internacionales.
- LLEGAR A SANTIAGO DE COMPOSTELA EN BUS
Esta es la opción que menos recomiendo porque es la que más tiempo suele llevar, pero lógicamente podéis tenerla en cuenta, si no queréis conducir, ni tampoco volar. Hay varias compañías nacionales de autobuses que incluyen Santiago de Compostela en sus rutas habituales, como ALSA o MONBUS por ejemplo.
- LLEGAR A SANTIAGO DE COMPOSTELA EN TREN
De mis opciones favoritas y es la que he utilizado en esta última escapada, porque el paisaje de Galicia es espectacular y viajar en tren a Santiago te permite apreciarlo sin perder tampoco mucho tiempo, además de que es un método relativamente barato y bastante cómodo para viajar. Os dejo este enlace a RENFE donde podeis consultar precios y los diversos descuentos que ofrecen.
- LLEGAR A SANTIAGO DE COMPOSTELA EN COCHE O CON BLABLACAR
Si os gusta conducir está claro que venir en coche os dará muchísima libertad y podréis hacer paradas para conocer todos los rincones de Galicia, siendo Santiago de Compostela una de ellas. Otro método muy económico es BLABLACAR, si aún no lo conocéis os sugiero que le deis una oportunidad, se trata de conductores que comparten coche (por un precio ajustado) con personas que vayan en su misma dirección. Además da la opción de acceder a toda la información de los conductores, podéis leer las opiniones de otros usuarios y además viajan asegurados con la compañía AXA.

¿DÓNDE ALOJARSE EN SANTIAGO DE COMPOSTELA?
Encontrar alojamiento en Santiago de Compostela no debe ser complicado, pero tened en cuenta que con el alto nivel de peregrinos que hacen el ¨camino de Santiago¨ cada año, es importante ser previsores y reservar con tiempo, ya sea un hotel con Booking , o un apartamento con Air B&B, aunque también hay muchísimos albergues con precios muy económicos, así que si vais en plan mochilero total, es una buena opción para ahorraros un poco de dinero. De cualquier forma en mi caso busqué un hotel barato cerca de la estación de tren de Santiago y di con una oferta de booking para el HOTEL ALDA SAN CARLOS , la habitación doble de matrimonio nos valió solamente 38€ la noche, un buen precio dada la ubicación y las características del hotel. Justo enfrente hay una parada de bus, aunque nosotros recorrimos todo andando, también hay un supermercado a menos de cinco minutos.

Después de llegar a Santiago y hacer el check in en el hotel, dejamos todo guardado y juntos definimos qué ver en Santiago de Compostela en dos días. Así que aquí os comparto nuestra ruta por la capital de la comunidad autónoma de Galicia.
QUÉ VER EN SANTIAGO DE COMPOSTELA EN DOS DÍAS
Recuerda que en Santiago de Compostela suele llover casi todo el invierno, así que no olvides llevar paraguas si planeas ir en estas fechas, cualquier época del año es buena, aunque os recomiendo viajar en primavera.
VISITAR LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Después de recorrer las callejuelas de piedras y llegar hasta la Plaza del Obradoiro, el centro monumental de Santiago de Compostela, te encuentras frente a uno de los templos de culto más famosos de toda España; la magnífica Catedral de Santiago de Compostela, que además ha sido restaurada durante los últimos años. Contemplar esta catedral de estilo barroco sin ninguno de los andamios que la acompañaron en sus últimos años, ha sido un lujo que he disfrutado incluso bajo la lluvia.

Increíblemente para mi esposo fue su primera visita a la Catedral de Santiago, después de vivir más de diez años en Vigo. Según él, la Catedral de Santiago no tiene nada que envidiarle a otras ¨grandes catedrales¨ que hemos visitado. Esta es una opinión que comparto, creo que todas son especiales independientemente de su estilo arquitectónico y su historia.


Las primeras piedras de la Catedral de Santiago se colocaron en el año 1075, aunque su asombrosa historia data de mucho antes, muchos son los factores que sustentan el valor histórico y cultural de esta catedral, siendo el sepulcro del Apostol Santiago y de sus discipulos el mas relevante, otro es el increíble Pórtico de la Gloria (entrada occidental) realizado por el Maestro Mateo cuya restauración duró unos diez años y cerca de seis millones de euros. El resultado ha merecido la pena, porque el Pórtico de la Gloria ha recuperado los colores que habían permanecido escondidos durante los últimos siglos, ahora la obra del Maestro Mateo resplandece.

Otro de los accesos más populares a la Catedral de Santiago es la fachada de Platerías (lado sur), que a su vez linda con la Torre del Reloj. Una vez en el interior de la catedral podréis ver:
- La Capilla Mayor (en la parte de atrás hay una escalera por donde podreis subir hasta el camarín para abrazar al santo)
- La Cripta (donde está el sepulcro del Apóstol Santiago y sus discípulos)
- Capilla de las Reliquias y El Panteón Real (donde se conservan varias reliquias de la cristiandad y los sarcófagos reales de la época medieval, como el de Fernando II de León, el rey que apoyó y dio pensión al Maestro Mateo para que terminara la Catedral)
- El botafumeiro (uno de sus símbolos más conocidos, un gigante incensario de latón cubierto con un baño de plata que pesa más de sesenta kilos)

PRECIOS DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
La entrada a la Catedral de Santiago es gratuita, pero para acceder a determinadas zonas como el Pórtico de la Gloria si es necesario abonar una entrada, a continuación os dejo modalidades de visitas y tarifas:
- Museo de la Catedral: 6€ (incluye el Palacio de Gelmírez, el Panteón Real y el Archivo).
- Museo de la Catedral con el Pórtico de la Gloria: 10€
- Incluyendo las Cubiertas de la Catedral: 15€
- Las excavaciones arqueológicas: 10€
- Cubiertas de la Catedral: 12€
- Tribuna de la Catedral: 10€
Existen tarifas reducidas para estudiantes, parados, jubilados y peregrinos. Además de tarifas especiales para grupos educativos. En el siguiente enlace tienen los horarios, precios y toda la información disponible: https://tickets.catedraldesantiago.es/

El Museo de la Catedral merece ser visitado, porque os muestra a través de sus diferentes espacios y de las diversas exposiciones temporales que realiza la basta historia y el arte de la Catedral de Santiago, os recuerdo que incluye la Capilla de las Reliquias y el Panteón Real, con la tarjeta de estudiante la entrada ya baja a 4€. En nuestra visita pudimos además disfrutar de tapices de Rubens y de Goya, por poneros un ejemplo.
Otro sitio que ver en Santiago de Compostela en dos días, es el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, el cual está ubicado en la Plaza de las Platerías, la entrada tiene un precio de 2.40€, pero a partir de las dos de la tarde y los domingos por la mañana es totalmente gratuita.

Como parte de vuestra ruta de dos días por Santiago os sugiero visitar también el Centro Gallego de Arte Contemporáneo, que se fundó en el año 1993 y actualmente es considerado el más importante de toda Galicia. Está ubicado en la calle de Ramón del Valle-Inclán nro 5, además la entrada es gratis, los lunes cierra y de martes a domingo está abierto de 11:00 a 20:00 h.
Entre los lugares que os recomiendo para ver en Santiago de Compostela en dos días, me gustaría incluir el Museo del Pueblo Gallego y también el precioso Parque de Bonaval, uno de los pulmones de la ciudad, que os proporcionará unas espectaculares vistas. El parque es bastante grande, el terreno que emplaza pertenecía a la antigua huerta del Convento de Santo Domingo de Bonaval, nosotros tardamos cerca media hora en recorrerlo. A continuación os dejo los horarios.
Horario Invierno: (Octubre-Marzo): 8.00-20.00h
Horario Verano: (Abril-Septiembre):8:00-23:00h
IGLESIA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE BONAVAL
También podéis visitar el Panteón de Gallegos ilustres en la Iglesia de Bonaval de estilo gótico y renacentista, donde se encuentran los restos de la poeta y novelista española Rosalía de Castro, junto a Domingo Fontán, Castelao y Ramón Cabanillas, entre muchos otros.
El Convento de Santo Domingo de Bonaval alberga una maravilla de la arquitectura que me hizo recordar a mis tres grandes amigos arquitectos; (Fide, Yeiny y Albertico, va por vosotros), pues se trata de la triple escalera helicoidal, una belleza obra del arquitecto Domingo de Andrade, cada una de sus ramificaciones conduce a un piso diferente, pero sólo una lleva a la cima.

Algo que disfruto de las ciudades que visito es conocer sus personajes populares, por eso me encantó la historia de ¨Las Marías¨ de Santiago de Compostela, dos hermanas inseparables a quien una estatua rinde homenaje en la entrada del Parque de la Alameda. Son muchas las historias que se cuentan de las dos hermanas, destacan su extravagante vestuario y al parecer su excesivo maquillaje, pero por curiosidad estuve indagando y encontré un interesante articulo publicado en El País que cuenta la verdadera historia detrás de estas mujeres, os invito a leerlo: ¨La verdad de ‘Las Marías¨.

Este no es el único motivo para visitar el Parque de la Alameda de Santiago, el parque en sí es muy acogedor (cuando no llueve), es ideal para dar un paseo y desconectar, la gente suele ir niños, o con un libro a leer y otros aprovechan incluso para hacer ejercicio al aire libre.

Al adentraros en el parque os encontrareis otra estatua de un personaje muy famoso y reconocido; Ramón del Valle-Inclán, otro gran poeta y novelista español, que salía a caminar por el parque y se sentaba en un banco a inspirarse mirando las preciosas vistas de la Catedral de Santiago. En mi visita al parque durante unos instantes disfruté de la compañía de Valle-Inclán y de las maravillosas vistas, que por suerte os compartiré en algunas fotos.

Después de estas fotos me concentré en lo que miraba la estatua del poeta y entonces entendí que era un lugar estratégico, las vistas desde allí me deslumbraron y también el Arcoiris que se dejaba ver con mucha sutileza. Os enseño las fotos que conseguí sacar desde allí, el fondo gris no es photoshop, son los nubarrones que adornaban la zona vieja y que sirvieron como telón de fondo para estas imágenes que espero os gusten tanto como a mí.


Pronto os traigo la segunda parte del post, porque aún tengo mucha información que daros para cuando visiteis Santiago de Compostela, tengo varios sitios para comer que me habían recomendado y en esta última escapada pude visitarlos personalmente, soy una gran fan de la cocina tradicional gallega. Os diré donde podéis comprar algún souvenir chulo para los amigos y la familia, y os enseñaré una tienda que es el paraíso para los amantes del chocolate (como yo).
¿Os he convencido? Por algo es considerada Santiago de Compostela la Ciudad de la Cultura, si os soy sincera creo que ese título se le queda corto; Santiago de Compostela es una de las joyas de Galicia.
¿A qué esperas para conocerla?
Madre mía, llevaba tiempo esperando esta entrada y no me pudo gustar más! me entraron ganas de irme ahora mismo a Santiago ajaja
Por cierto, menudas fotos de la catedral! En la que sale el arco iris es mi favorita, madre mía!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Marta! Ya sabes, un tren y para Santiago, aun falta la segunda parte, con las recomendaciones para comer y para comprar… Es muy linda la foto, a mi tambien me gusto mucho. Un abrazo
Me gustaMe gusta
bonito reportaje
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, muchas gracias, es una ciudad con mucho encanto, aun queda la segunda parte, gracias por leerme y por comentar. 🙂
Me gustaMe gusta
Soy de Santiago y me impresiono la entrada
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro mucho, aun queda la segunda parte. Cualquier recomendacion es bienvenida. Gracias por leerme, un saludo.
Me gustaMe gusta
Otra de las tantas ciudades que me gustaría conocer y descubrir😊 gracias por los tips Alma😉 Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues animate, que te va a encantar, y cuando publique la parte de » los sitios para comer » ya vas a convencerte de venir, jajaja, es lo que tiene Galicia, un abrazo y gracias por tu comentario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vale, estaré atenta para no perderme la segunda parte😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay mi segundo hogar, que años mas bonitos viví ahi. Muy bien!!!! Espero con ganas la secunda parte, a ver ai coincidimos en los lugares de comer 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro que si , que suerte vivir una temporada en Santiago, independientemente de la lluvia ,que a veces se hace dificil…ya estoy escribiendo la segunda parte!!!! Gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Me fascina la Catedral y su historia.Caminar las calles de Santiago es como trasladarse en el tiempo a varios siglos atràs.La narraciòn.y la fotografìa me han parecido espectaculares .He disfrutado de esta entrada como si hubiese estado fìsicamente allì.Esta Bellisima Catedral que inspirò a uno de mis escritores favoritos, Paulo Cohelo en sus inicios, cuando escribiò El Peregrino.Gracias Gretta por deleitarnos con esta.joya de la Cultura española.Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ti particularmente sabia que este post te iba A gustar, y cuando escriba la segunda parte, de pulpos y vinos, mas aun…. Jajaja.
Me gustaMe gusta
Bello comentario De Santiago, siempre he querido hacer el Camino pero no se me a dado la oportunidad. Soy Vivian y vivo en el mismo edifico que tú Mamá, espero conocerte en Junio; te deseo lo mejor y que nos sigas inspirando !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Vivian! Bienvenida a la comunidad viajera, pues Santiago enamora, yo tambien quiero hacer el camino, un dia de estos. En junio nos vemos, habra que escribir entrada de Miami en el blog!!!! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
oleee…. GALICIA CALIDADE! jejeje un lugar que nos encanta, lugar donde nos conocimos, nos enamoramos… nuestra HOME! LoveGalicia! muy buen post! nos encantó.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡A nosotros tambien nos encanta! Me alegro que os gustase, este jueves publico otro de recomendaciones » para comer «, una de las mejores cosas de Galicia, jajaja. Un saludo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona