Viajar a Torres del Paine en Chile
CHILE, Colaboraciones, Torres del Paine

Viajar a Torres del Paine: La 8va Maravilla del Mundo.

Viajar a las Torres del Paine ubicadas al sur del continente americano, es una de esas cosas que cualquier viajero del mundo, debe hacer al menos una vez en la vida. Considerada la Octava Maravilla del Mundo, la Reserva Nacional Torres del Paine en la Patagonia chilena, es un destino que visitan cada año más de 252 mil personas procedentes de todas las partes del mundo, según el Diario La Prensa Austral.

Desde mi llegada a Chile en el año 2016, todos me recomendaban visitar Torres del Paine. En realidad era un sueño por cumplir y una promesa a mi abuelo, siempre le decía que llegaría al extremo sur del continente americano. Realmente no sé desde cuándo creció en mí el alma de viajero, pero descubrí que eso era lo mío: viajar, viajar y viajar. La mejor sensación que siente mi alma es la de sentirse extraño y perdido en un lugar nuevo, en una nueva ciudad, en un bosque o una montaña por descubrir.

Viaje a  Torres del Paine: la Octava Maravilla del Mundo

El viaje a  Torres del Paine surgió de casualidad, tras una oferta de vuelo inaugural desde la Ciudad de Concepción a Punta Arenas (ciudad del extremo sur de Chile). El valor del vuelo salió en 48 mil pesos chilenos, al cambio serían unos 70 USD aproximadamente. En realidad compré el pasaje con muchos meses de antelación, en el mes de junio, para viajar a Torres del Paine en diciembre, ya  que es verano en el hemisferio sur.

La idea se concretó junto a otros amigos viajeros, que compraron justo el mismo vuelo y planeamos todo el itinerario juntos. Eran sólo 4 días para recorrer la Patagonia Chilena. Muy poco tiempo, pero suficiente para descubrir lugares nuevos. Me esperaba toda una aventura, un desafío mundial, porque me decían los propios chilenos que el viaje a Torres del Paine era muy agotador, y encima no estaba preparado para ello.

En Cuba las montañas no son tan grandes e imponentes como la Cordillera de los Andes y siempre me quedé con ganas de escalar el famoso Pico Turquino, la elevación más alta de Cuba, con una altura de 1974 metros sobre el nivel del mar. En este caso, la altura para escalar hasta  Torres del Paine  era de 2884 msnm.

Viaje a Torres del Paine en Chile
Torres del Paine en Chile.

Un mes antes del viaje a la Octava Maravilla del Mundo, comenzamos a buscar hostales baratos para hospedarnos, lugares para visitar en 4 días e itinerarios que podríamos hacer, encontramos el Hostal Estrellita Sur , el valor por noche fue de 9 mil pesos chilenos, al cambio aproximadamente 13 USD por persona, por noche. Está ubicado en la ciudad de Puerto Natales, a la que le llaman, las puertas a la Reserva Nacional Torres del Paine. En realidad es una ciudad muy acogedora, no hay delincuencia, todos viven como familia, se ayudan entre ellos, y una de las mejores cosas de toda esa rutina era el horario de acuerdo a la posición de la tierra. El atardecer era aproximadamente a la 1 am, mientras que ya a las 4 am estaba aclarando. Era fascinante estar casi todo el día en la calle, aunque el cansancio y el agotamiento llegaran, el sol no se iba.

atardecer-a-la-una-am-en-chile.jpg
Un atardecer a la 1 am. (foto a contraluz)

Llegó el día del vuelo desde Concepción-Punta Arenas, con una duración de tres horas llegamos a la Patagonia chilena. El viaje fue con la aerolínea LATAM. Una de las aerolíneas más importantes de América del Sur, con sede principal en Chile. Es importante que cuando lleguen  al aeropuerto, no vayan directo a Punta Arenas, para después volverse a Puerto Natales, porque  es bastante lejos. Lo recomendable es llegar del aeropuerto e ir directamente hacia Natales. Pueden comprar los billetes de bus con la empresa Buses Fernández.

El Ascenso a Torres del Paine

El día del ascenso a Torres del Paine, salimos bien temprano hacia el Rodoviario de la ciudad, el primer bus tiene salida a las 7 am, por un valor de 7 mil pesos (10 USD), también se puede comprar el pasaje por internet, la agencia se llama  Bus Sur. Y la ruta es: Puerto Natales-Laguna Amarga, luego de 2 horas aproximadamente llegas a la entrada de la reserva, donde se paga. Si eres residente o ciudadano chileno, tiene un precio de 6 mil pesos, (8 USD aprox), mientras que los extranjeros, con el pasaporte, pagan 21 mil pesos (28 USD aprox).

Desde Laguna Amarga, salen buses que en 15 minutos te llevan a lo que sería el Hotel El Refugio, un lugar donde pueden hospedarse, pero suele ser muy costoso, al menos para las personas que viajan de forma económica, como fue nuestro caso.

Reserva-torres-del-paine.jpg
Junto al cartel que señaliza la llegada al Parque Torres del Paine.

A partir de ahí comienza la travesía, con un tiempo de subida aproximadamente de 5 horas, si el clima está bueno, si tienes buena resistencia y si estás acondicionado con unos buenos zapatos y agua suficiente para los primeros tramos. El camino es variable, no es todo plano, por supuesto, estás ascendiendo a Torres del Paine, una montaña gigante, que se ve desde cientos de kilómetros a la redonda, y comenzarás a verla  si el día está soleado, pero sólo hasta que no la tengas enfrente no verás tu resultado.

paisajes-ascenso-torres-del-paine
En la travesía a la Octava Maravilla del Mundo.

La travesía es muy larga, sobre todo si no estás adaptado a este tipo de ejercicios físicos. Se sufre, se suda, se ríe y lo disfrutas. Se recomienda la subida con una mochila pequeña, donde no debe faltar, frutos secos, bloqueador solar, ropa cortavientos, una capa ligera por si llueve, ropa de cambio por si  te mojas, una gorra o sombrero, lentes de sol, o ropa con tecnología dry fit, esta tecnología permite transpirar, o sudar, y se seca muy rápido, así evitamos resfriados, y no pueden faltar las botellas con agua (al menos 2) y al menos una de Gatorade o Powerade, esta bebida energizante que se utiliza en  eventos deportivos. No sé si es un mito, pero en mi caso creo que realmente  esta bebida aporta mucha  energía, y eso es una de las cosas que van a necesitar para viajar a Torres del Paine, la Octava Maravilla del Mundo.

Por el camino pueden  reabastecerse con agua de manantiales de manera natural, aunque llega el momento en que ya son  sólo rocas y ascensos empinados. Estaría mintiendo si digo que fue una fiesta el ascenso, porque para mí fue ¨una linda tortura¨, pero repetiría sin dudarlo . El premio final lo amerita. Hay que tener cuidado, porque en ocasiones solo se camina por la ladera de una montaña y los zapatos pueden resbalar. Eso sí, nunca estarás sólo en esta aventura, ya que hay guías que llevan a los grupos incluso aunque tú no lo contrates, ellos juntan a todos los viajeros  y van todos a modo de grupo. Lo que hace que te sientas más protegido en caso de accidente.

subiendo-a-torres-del-paine
Durante el ascenso con el grupo de amigos.

Es importante decir que hay fuertes rachas de viento, por lo que también se recomienda en este momento caminar agachados, o pegados al suelo, para no resbalar. Llevar la menor cantidad de artículos que puedan salir volando, cámaras ligeras o bien aseguradas al cuerpo, les aseguro que la experiencia y el resultado final, merece todo eso. Vale la pena cada gota de sudor. Estoy seguro que mis padres al leer este artículo dirán: ¡PERO ESTE NIÑO SÍ QUE ESTÁ LOCO! Y sencillamente la vida es una locura,  ¿Por qué no vivirla haciendo lo que nos hace bien al alma?

A mitad del trayecto está el Refugio El Chileno, donde  podrán tomar un ligero descanso para continuar. Casi al llegar, todo es rocas, y hay que reducir la velocidad de marcha, durante todo el recorrido encontrarás a muchas personas, tanto de subida como de bajada.

Y llega el momento de apreciar la majestuosa obra, después de tanto subir y bajar, con la lengua afuera, pero con la satisfacción de haber llegado. El día estaba soleado y se apreciaba en todo su esplendor: Los Cuernos del Paine. Lugar que quedó inmortalizado en el billete de mil pesos chilenos, como la 8va maravilla del mundo. Y un destino que no te puedes perder si  visitas la Patagonia chilena.

 

Hasta aquí este relato, espero les haya gustado y motivado a desempolvar la mochila y a soñar con el viaje a Torres del Paine, la Octava Maravilla del Mundo. Mientras tanto  Chile les  espera con los brazos abiertos, y Torres del Paine…también.

 

Texto y fotografías por  Henrry Martin Frias, en colaboración con Alma de Caribú

Contacto: henmartin2005@gmail.com / instagram:@henmartin14

 

 

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Viajar a Torres del Paine: La 8va Maravilla del Mundo.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s