Soy santaclareña de pura cepa y siempre estaré orgullosa de mis raíces. Nací y viví toda mi vida en Santa Clara, hasta que me subí a un avión con destino Madrid, dejando atrás a mi familia y a mis grandes amigos. Hace tiempo quería escribir este post, pero francamente con tantos lugares y tantas experiencias que quiero compartir con vosotros, fui posponiendo la primera entrada de mi ciudad natal, pero si estáis ¿Pensando en viajar a Cuba? os animo a leerla para que sepáis que ver y hacer en Santa Clara, la ciudad donde nací, en el centro de la isla de Cuba.
Lo primero que quiero contaros es que Santa Clara pertenece a la provincia de Villa Clara, y está ubicada en el centro del país, es una ciudad universitaria, lo cual le otorga un aire especial y yo diría que muchísima vida. En la Universidad Central de Marta Abreu de las Las Villas hay alumnos procedentes de toda la región central, en mi aula de Periodismo teníamos estudiantes de Cienfuegos, Camagüey, Ciego de Avila y Sancti Spiritus y lo mismo sucede con otras carreras. ¡Todo un popurrí!
La mayor parte del turismo que visita la ciudad de Santa Clara, tiene mucho interés en la historia de Cuba, en la que Santa Clara tuvo un papel crucial, en ella se encuentra el Mausoleo o Memorial Ernesto Che Guevara, donde está enterrado el Che junto a otros miembros de su guerrilla, desde el año 1997.
Más allá de temas políticos (os recuerdo que esto es un blog de viajes) , si os apetece conocer más de la historia de Cuba y de esta figura en concreto podeis visitar el Mausoleo y también el museo que se encuentra emplazado en la que se conoce como la Plaza de la Revolución o el Conjunto Escultórico Che Guevara.
INFORMACIÓN PARA VISITAR EL MAUSOLEO DEL CHE EN SANTA CLARA CUBA
- Ubicación: Avenida de los Desfiles, Santa Clara, Cuba.
- Precio de la entrada: Gratuita.
- Horario: De 9:00-17:00 (martes-domingo)
- Teléfono: +53 42 205878.
En otras provincias hay hoteles y agencias que organizan excursiones de un día a Santa Clara y la mayoría hacen parada en el Memorial del Che.
QUE VER Y HACER EN SANTA CLARA , CUBA
Al estar en el centro de la isla Santa Clara suele ser un sitio de paso, como lo es Trinidad, creo que un día os llega para conocerla, aunque hay quienes se sienten tan a gusto que se quedan más. Ese fue el caso de mi amigo Andrew, un neozelandés que conocí poco antes de venir a España y que llegó a Santa Clara por un día y finalmente se quedó una semana. (que ganas de conocer Nueva Zelanda)
El centro activo de Santa Clara es el Parque Leoncio Vidal, donde se reune la gente de todas las edades, los niños al salir del colegio, los vendedores y artesanos , las personas que salen a dar un paseo, o los que se escapan del trabajo a tomar café, es el centro neurálgico de Santa Clara. El parque es una zona peatonal al igual que el llamado boulevard que es una de las calles aledañas, donde podréis encontrar la mayoría de las tiendas. Allí veréis la escultura o fuente El niño de la Bota Infortunda, cuya peculiar historia (incluyendo el robo de la bota de bronce) os la dejo de tarea.
Frente al parque está ¨aún de pie¨el Teatro de La Caridad, uno de los pocos teatros coloniales que quedan en la isla, se inauguró en el año 1885 y grandes figuras han pasado por él, como Chucho Valdés y Alicia Alonso, entre muchos otros. En mi último viaje aproveché para entrar y sacar alguna foto con mi hija, a ella le gustó y le llamó la atención, recuerdo que me decía : – Mamá, este lugar es muy viejo – mientras lo miraba todo con mucha curiosidad.
Otro lugar de interés histórico es el Monumento a la Toma del Tren Blindado, un museo dentro de los propios vagones ubicados en el sitio donde hicieron descarrilar el tren en la Batalla de Santa Clara.
INFORMACIÓN PARA VISITAR EL MUSEO DE VAGONES DE CARGA:
- Ubicación: Santa Clara, Cuba.
- Precio de la entrada: 1 CUC. (menos de 1€)
- Horario: 9:00-17:30 ( de lunes a sábado)
¿DONDE ALOJARSE EN SANTA CLARA, CUBA?
Si visitáis Santa Clara necesitaréis alojamiento, en la ciudad hay pocos hoteles, en el mismo Parque Vidal está el Hotel Santa Clara Libre, que fue un cuartel y aún en la fachada se observan los agujeros de la metralla, a menos de cinco minutos está el Hotel América, y también tenéis el nuevo Hotel Central.
Ya más alejados de la ciudad, casi en las afueras tendréis Los Caneyes y La Granjita
Pero si os apetece sentiros como en casa y conocer al auténtico cubano, sus costumbres y su forma de vivir en general, os sugiero claramente un hostal, estaréis muy a gusto, y además os ahorraréis algo de dinero, que tampoco está nada mal. En Santa Clara hay muchos hostales, luego os puedo dar una lista, pero así rápidamente os recomiendo algunos de mi entera confianza:
EL MEJUNJE DE SANTA CLARA
Santa Clara es famosa por sus trovadores, que se reunen todos los jueves en un lugar muy peculiar llamado El Mejunje, este sitio para muchos es el alma de la ciudad, cada día de la semana abre para un público diferente, y suena una música diferente. El martes suena el rock (sin piedad), el jueves escucharéis trova…….casi hasta que salga el sol, porque después que cierra la peña sigue en un banco del parque, los viernes hay música popular y el sábado está dedicado especialmente al público LGBT, algo que se agradece porque en Cuba aún son pocos los espacios y los sitios oficiales pensados para esta audiencia.
El Mejunje de Santa Clara es de todos y para todos, es por eso que le tenemos tanto cariño, cada vez que vuelvo a Santa Clara lo visito y recuerdo los viejos tiempos con añoranza, recuerdo los miles de momentos (buenos y malos) que compartí allí con mis amigos. Recuerdo La Cucharacha de Rolly (un trovador) y la Luna de Valencia de Diego (otro trovador) y así sucesivamente.
Si os apetece playa tenéis Los Cayos muy cerca, y para moveros a Trinidad o a cualquier otro lugar de Cuba os recomiendo utilizar el bus turístico Viazul.
Tengo mucho que contaros, no alcanza una entrada. Emigrar es muy dificil, una parte siempre queda en el lugar donde crecimos, con la gente que queremos y a la que dijimos adios, mientras otra abre las alas con la esperanza de surcar los cielos y descubrir nuevos horizontes.
Aprovecho para decirle a mi abuelo Carlos (que no leerá esto porque no tiene internet) 😉
¡Ya puedes ir poniendo la cafetera!