Cuando llega la hora de elegir destino de viaje hay quienes buscan opciones que no incluyan subirse a un avión, más de uno que conozco padece ¨miedo a volar¨, esa era una sensación desconocida para mi, hasta que hace unos años un coche casi me mata ¨literalmente¨ y al parecer eso despertó una dormida vulnerabilidad y un permanente estado de alerta, algo que no había experimentado nunca, tal vez porque andaba por la vida convencida de que ¨a mi no me va a tocar¨. Pues la cruda realidad me ha demostrado que la vida es efimera, bella, y sorprendente a la vez; nadie está exento de nada. Da igual donde estemos, en un avión, cruzando una calle camino al trabajo, jugando un partido de padel, o tomando un helado; cada segundo es único.
Así que a pesar del nudo que se me hace en el estomago (nos pasa a muchos) tengo claro que ¨si Dios quiere¨, seguiré viajando cada vez que tenga la oportunidad, ya sea en avión, tren, barco, bicicleta, o a caballo si hace falta, porque la vida es para vivirla y me opongo a que el miedo me paralice y me aleje de experiencias con las que siempre he soñado. Sin embargo cada persona es ¨un mundo¨, por lo general a la mayoría le cuesta mucho salir de la llamada zona de confort, pero si no sois capaces de subir a un avión por el motivo que sea, otra opción muy válida es viajar en tren por Europa.

Por supuesto, tener miedo a volar no es el único motivo por el cual os recomiendo viajar en tren por Europa, tened en cuenta que los trenes en general funcionan muy bien, salvo alguna excepción, la mayoría son muy puntuales y acogedores, dan la oportunidad de caminar, de disfrutar del paisaje, podemos sacar fotos y hacer mil cosas más. Al viajar en tren no se pierde tanto tiempo en controles de seguridad, o facturando equipajes, aunque si hay prisa lo más rápido es el avión; un tren de alta velocidad va a unos 300km/h aprox, el Shinkansen, el tren bala de Japón puede llegar hasta 500km/h , pero un Boing 787 viaja a una velocidad crucero de 1040 km/h . ¿Queda claro verdad?

En este caso os hablo a modo general de utilizar los trenes rápidos para visitar algunos países en concreto, o varias ciudades dentro de un mismo país, no lo confundáis con el Interrail, por si no lo conocéis el Interrail Pass es un billete de tren con el que puedes viajar en casi todos los trenes de Europa y da acceso a unas 37 empresas de ferrocarriles y ferrys de 30 países.
Ese tipo de billete compensa si pretendes visitar muchos países en un periodo de tiempo determinado, pero si viajas a Italia y vas de Roma a Florencia, no hace falta un Interrail ¿me explico? Tenemos muchos tipos de trenes, os recomiendo indagar online para decidir cual os conviene más:
- Trenes de alta velocidad
- Trenes nocturnos
- Trenes regionales
- Trenes panorámicos

En la web Eurail encontraréis información más ampliada al respecto.
VIAJAR EN TREN POR EUROPA: PRAGA – VIENA – BUDAPEST

En nuestro último triplete, hay que ver lo rápido que pasa el tiempo, viajamos desde Oporto hasta Praga en avión, con un vuelo directo de unas 3 horas, aunque podríamos haber ido también en tren, pero en este caso compensaba el avión por ambas partes, economía y tiempo. Después de pasar unos días en Praga, os recomiendo este post Viajar a Praga:Un museo al aire libre. , seguimos rumbo a Viena, habíamos comprado los trayectos online desde España unos tres meses antes.
El precio del billete de Praga a Viena nos costó unos 17€ por persona, y el viaje dura entorno a las 4 horas, luego también fuimos en tren de Viena a Budapest más o menos igual, os recuerdo que influye la época del año y el billete seleccionado, no vale lo mismo primera clase que turista, pero lo más importante es comprarlo con antelación.

Si por casualidad coincide que hacéis el trayecto de Praga a Viena en tren, os doy un par de consejos; lo primero es llegar con tiempo de sobra a la Estación Central de Praga, abreviada aparece como Praha hl.n, porque es un verdadero desastre en cuanto a señalización, nosotros casi perdemos el tren, estaba todo en checo o en ruso, nada en inglés, luego en los paneles no actualizaban la información, finalmente tuve que ir corriendo con mi billete impreso hasta una oficina de información, hacer una cola y preguntar (os sugiero entrenéis vuestro inglés) y allí me dijeron el anden correspondiente y entonces a correeeeeeerrrrr!!!!
En Viena ya la cosa cambia, allí da gusto francamente, está muy bien señalizado todo, con los paneles actualizados a cada segundo, con toda la información detallada, además tenéis la opción de guardar el equipaje en una especie de taquillas gigantes y salir a conocer Viena si vuestra estancia es de un día, como unos chicos argentinos que nos cruzamos por el camino.

La vuelta la hicimos desde Budapest a Oporto en avión. Este es un viaje muy aconsejable, tal vez lo repita en un futuro lejano. Más adelante os iré dando más tips, por lo pronto para inspiraros podéis leer BUDAPEST: PASEO NOCTURNO POR EL DANUBIO
VIAJAR EN TREN POR ITALIA
Al viajar en tren por Europa una posibilidad es recorrer varias ciudades de un mismo país en el tren, en Italia es muy común, en mi caso fui con varias compis del trabajo y juntas organizamos un recorrido por varias ciudades con la Frecciarossa, la línea de alta velocidad operada por Trenitalia, todos los trayectos que os detallo debajo nos costaron unos 80€ por persona. ¿Nada mal verdad? Pero tened en cuenta que solamente de Milan a Roma podría costaros eso, así que planificad siempre el viaje y las rutas con tiempo, incluidos los trenes.
- Milan-Roma
- Roma-Florencia
- Florencia-Bolonia
- Bolonia-Milan

Me queda mucho por ver en Italia, es un destino que me encantó y que os recomiendo, si queréis saber un poco más de mi experiencia en grupo os invito a leer AVENTURA EN ITALIA: VENTAJAS DE VIAJAR EN GRUPO.
Viajar en tren por Europa es realmente fácil, un viaje que he estado contemplando y que tengo en mi lista mental es Bélgica, volando hasta Bruselas, he visto la opción de viajar en avión hasta allí y luego viajar en tren para recorrer las ciudades que más me apetece ver, como Gante y Brujas y de ahí nuevamente en tren hasta Amsterdam. Según mi criterio personal lo ideal es combinar avión y tren, aunque depende del país; por ejemplo el tren en Cuba es algo que no os recomiendo jamás, tardo más de Santa Clara a La Habana, que de España a Cuba, con eso os lo digo todo. A ver si la situación de los trenes en Cuba mejora con la reciente adquisición de vagones procedentes de China.
¿Habéis utilizado el tren en vuestros viajes por Europa? Si es así animaros a compartir vuestra opinión comentando este post, creo que el tren es una alternativa muy buena, para los temerosos del avión, para los que no tienen prisa y para los que no queremos gastar demasiado en nuestros viajes. En cualquiera de los casos viajar en tren por Europa es una experiencia muy amena.
Consejo Mochilero: Si queréis ahorrar alguna noche de alojamiento, pues podéis viajar en tren de noche (tren nocturno) si sois de los que duermen fácilmente (como yo) es una forma de rentabilizar el tiempo y el dinero, recordad que en las estaciones suele haber guarda de equipajes y por poco dinero podéis dejar vuestras cosas y salir a conocer la ciudad.
Uno de los motivos por los cuales no he tenido últimamente demasiado tiempo para el blog es porque estoy preparando viaje, al menos los detalles, porque empecé a organizarlo en febrero, insisto en que la planificación lo es todo, aquí escribo mientras tengo el pasillo lleno de maletas y estoy pensando aún en salir a comprar repelente para los mosquitos, entre mil cosas más.
¡QUE ILUSIÓN CARIBUES!
